En 1975 dio comienzo la fundación de un nuevo Colegio de la Compañía del Salvador, esta vez en la Isla de Puerto Rico. Las religiosas se instalaron en una casita alquilada en la vieja carretera de Río Piedras a Caguas. Dicha casa sería la cuna del Colegio Mater Salvatoris de San Juan.
En 1975 vinieron destinadas a Puerto Rico dos religiosas con el fin de establecer un Preescolar, que constaría de Maternal, Pre-Kinder y Kinder. En diciembre, viendo que la casita no ofrecía espacio suficiente para los niños, alquilaron la vivienda colindante. En 1978, su tercer año en la Isla, cuando los niños de Kinder pasaban a primer grado, el Colegio fue creciendo con ellos para acompañarlos en su formación humana y académica hasta octavo grado.
En 1981 comenzó la primera fase de construcción, con el primer edificio de Preescolar. De esta época procede una de las tradiciones del Colegio más recordadas por todos los alumnos: la entrega del famoso “estrellón”, como premio a la lectura de la cartilla.
La segunda fase de construcción comenzó en 1983, una vez adquiridos otros bienes inmuebles que tendrían que ser derribados para dar paso a las nuevas instalaciones del Colegio. El estudiantado crecía y había que hacer frente a las nuevas necesidades.
Además de estas facilidades, tan necesarias, el crecimiento del alumnado del Colegio requirió pronto la colaboración de un mayor número de religiosas.
La primera promoción del Mater Salvatoris de San Juan se graduó en mayo de 1985. Cuatro varones y dos niñas componían ese primer grupo de graduandos.
Durante muchos años, Mater Salvatoris de Puerto Rico solo tuvo estudiantes hasta octavo grado; sin embargo, en mayo de 2019 se graduó la primera clase Senior.